Bullying

Acoso o Violencia Escolar

El Acoso Escolar consiste en un continuado y deliberado maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterle, amilanarles, intimidarles, amenazarles u obtener algo mediante chantaje y que atenta contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales.

¿Qué es el Bullying o Acoso Escolar?

El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso. El bullyng es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años).

Los abusadores puede ser niños o niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.

TIPOS DE BULLYING

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido practicadas en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos
.

CAUSAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Como se comporta la Victima:

Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en activiadades de la escuela y presenta un bajo rendimiento escolar.
La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

¿Cómo debe actuar un niño que es acosado?

No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.
Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches.
Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: “Eres un gallina”, “un miedoso”, responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: “No, eso es sólo lo que tú piensas”.
Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto.
Platica con tus compañeros o amigos lo que te esta pasando.
Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza.
Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe.
Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente.
Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te esta pasando.
Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán.
Piensa que el niño que te agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así.
Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bienvenidos a mi blog hablaremos sobre el acoso escolar que se vive actualemnte y que se ha manisfetado mas dia con dia...